La Asociación Española de Fundaciones (AEF) y su Grupo de Trabajo de Fundaciones de Salud, Investigación y Bienestar Social (al que pertenece Fundación AHUCE) expresan y refirman su compromiso y voluntad de trabajar incansablemente para que el derecho humano a la salud sea una realidad efectiva para todas las personas y sus comunidades.

En línea con el lema “Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores”, elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la celebración del Día Mundial de la Salud este lunes 7 de abril de 2025, el Grupo de Fundaciones de Salud, Investigación y Bienestar de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) quiere manifestar su compromiso de seguir trabajando con otras organizaciones no lucrativas, administraciones públicas y sector privado.

Nos sumamos al llamamiento global para reforzar los pilares de la salud en todas sus dimensiones: física, mental, emocional y social. Porque garantizar un comienzo saludable no es solo prevenir las enfermedades, sino promover un bienestar integral y sostenido desde los primeros años.

Por ello, desde la AEF nos proponemos trabajar activamente, junto con otras organizaciones no lucrativas, administraciones públicas y sector privado, en los siguientes objetivos:

1. Hoy, en el Día Mundial de la Salud, reflexionamos sobre el poder de los comienzos: esos primeros pasos que marcan la diferencia en la vida de cada persona. El acceso a atención médica de calidad, una nutrición adecuada y un entorno seguro en la infancia, garantizan un desarrollo adecuando y futuros más esperanzadores.

2. La salud es el cimiento sobre el cual se construyen los sueños y las oportunidades. Cuando garantizamos un comienzo saludable, no solo protegemos el presente, sino que también sembramos las bases de un futuro lleno de posibilidades.

3. Invertir en salud desde el principio es sembrar bienestar para las generaciones que vendrán. Es garantizar que cada niño, cada joven y cada adulto tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, independientemente de dónde haya nacido o las circunstancias que lo rodeen.

4. Un buen inicio no se limita a la ausencia de enfermedad; es acceso a atención médica de calidad, nutrición adecuada, entornos seguros y bienestar emocional. Es dar a cada persona, desde el primer día, las herramientas para crecer, aprender y prosperar.

5. La desigualdad en el acceso a la salud es una triste realidad para miles de personas. Por eso, hoy hacemos este llamamiento a la acción, a la empatía, y, sobre todo, a la solidaridad. Invertir en salud es invertir en vidas, en comunidades más fuertes y en sociedades más justas.

6. En este día, renovamos nuestro compromiso con la equidad en salud, conscientes de que un inicio saludable no es un privilegio, sino un derecho. Juntos, podemos construir sociedades más sanas y resilientes.

7. Porque cada decisión que tomamos hoy puede cambiar el mañana. Sigamos trabajando por comienzos saludables que aseguren futuros llenos de esperanza.

8. La educación para la salud es un proceso que busca proporcionar conocimientos, desarrollar habilidades y fomentar actitudes positivas para mejorar la salud individual y colectiva. Su objetivo principal es capacitar a las personas para que tomen decisiones informadas y adopten hábitos saludables en su vida diaria, previniendo enfermedades y promoviendo el bienestar.

En este 7 de abril, apelamos a la responsabilidad compartida y al compromiso colectivo. Cada acción que promueve el bienestar desde los primeros años es una inversión en la paz, la productividad y la cohesión de nuestras comunidades.

Que este Día Mundial de la Salud nos inspire a construir un futuro mejor para millones de personas, donde cada comienzo sea prometedor y cada vida tenga la oportunidad de florecer.

Porque cada pequeño cambio que hagamos hoy puede transformar el mañana.